Proyecto: Yolchikawak - La Fuerza del Corazón
Nivel educativo: Superior (Universidad)
Lider del proyecto: Juan Antonio Jaen Manuel
Ubicación: Puebla, Puebla
Categoría:
Salud
Edición: 20
Descripción del proyecto: Yolchikawak conformado por estudiantes miembros de programas de liderazgo social de la UPAEP, el nombre es de origen náhuatl que significa "Corazón fuerte, sano o saludable". Tenemos como objetivo crear e implementar estrategias de enseñanza sobre el cuidado de la salud física y mental en niñas y niños de 6 a 12 años que disminuyan la brecha entre la deficiente transmisión y comprensión de información, para aumentar hábitos saludables en las niñas y niños. Además, promovemos el desarrollo de hábitos saludables en niñas y niños de comunidades rurales e indígenas de México, a través del juego como herramienta metodológica. Este proyecto nació en 2021 como respuesta a una problemática común en nuestras comunidades: la comunicación ineficaz sobre temas de salud, especialmente dirigida a niñas y niños. En nuestro proyecto creamos la Yolchicarpeta, una estrategia innovadora, divertida y accesible que contiene 15 juegos interactivos y vivenciales que abarcan 5 pilares fundamentales: el conocimiento del cuerpo, hábitos de higiene, alimentación saludable, actividad física y manejo de emociones. Además, la Yolchicarpeta contiene un manual de conceptos e información de consulta, y materiales didácticos diseñados para su implementación efectiva. Hasta ahora, hemos capacitado a 799 educadores comunitarios, beneficiado directamente a 5,477 niñas y niños, y establecido alianzas estratégicas con instituciones como CONAFE Puebla, Fundación Empresarios por Puebla y Fundación MetLife México. Nuestro trabajo ha sido reconocido por el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto Poblano de la Juventud, y la UPAEP validando tanto el impacto como la replicabilidad de nuestra propuesta.